Apolo, dios en la mitología
griega y romana, hijo de Zeus y Leto, y hermano gemelo de Artemisa. Apolo ha
sido reconocido variadamente como dios de la luz y el sol; la verdad y la
profecía; el tiro con arco; la medicina y la curación; la música, la poesía y
las artes; y más. Suele estar representado desnudo.

Entre sus cargos
custodios Apolo tenía dominio sobre los colonos y era el patrón defensor de
rebaños y manadas. Como jefe de las Musas y director de su coro actuaba como
dios patrón de la música y la Poesía. Hermes creó la Lira para él, y el
instrumento se convirtió en un atributo común de Apolo.
Su más famoso precepto fue una sensata recomendación psicológica: "Conócete a ti mismo".

Los
atributos más comunes de Apolo eran el arco y la flecha. Entre sus atributos
también se incluían la cítara (una versión avanzada de la lira), el plectro y
la espada. Además del laurel se usaba en sacrificios expiatorios y también para
elaborar la corona de la victoria en los Juegos Píticos, que se celebraban en
su honor cada cuatro años en Delfos.
La palmera también le estaba consagrada porque había nacido bajo una de ellas en Delos.
La palmera también le estaba consagrada porque había nacido bajo una de ellas en Delos.
Entre los animales que le estaban consagrados se incluían los lobos, los delfines y los corzos, los cisnes y cigarras (simbolizando la música), halcones, cornejas, cuervos y serpientes (en alusión a sus funciones como dios de la profecía), los ratones y los grifos, míticos híbridos de águila y león de origen oriental.
En
el contexto literario Apolo representa la armonía, el orden y la razón.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario